

Toflang Intimo
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Toflang
” font_container=”tag:h2|font_size:21|text_align:left” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1550496885039{margin-top: 0px !important;}”][vc_separator align=”align_left” border_width=”3″ el_width=”50″ css=”.vc_custom_1490444421323{padding-bottom: 21px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]En Flight Recorder, el primer disco de la banda, el viaje va acompañado de la carga emocional y subjetiva del migrante que puede convertirse en emigrante por decisión o circunstancias. Texturas de space rock te llevan a lo más profundo del inconsciente y la memoria para aferrarte a tus raíces, samplers en distintos idiomas te traen al presente para recordarte que estás en el “No lugar” ¿Qué estabas buscando? La dulzura de una guitarra folk y una voz melódica te devuelve el aliento y la protección maternal que necesitas, una percusión metálica y visceral que recuerda a La máquina de La muy bestia pop te sacuden para decirte que estás solo, y para conciliarte con el momento, unas líneas de future jazz te devuelven al presente para hacer de tu viaje una experiencia amable. Todas estas sensaciones se experimentan consecutivas o aleatoriamente en el viaje de Toflang.
https://soundcloud.com/user-851439
Emprender un viaje nace de la necesidad de un cambio de ubicación espacial, la ruta puede realizarse a través del aire, mar o tierra, en distintos vehículos, aviones, embarcaciones, trenes, globos aerostáticos, cohetes espaciales, submarinos, plantas enteógenas, incluso la imaginación. El viaje de Toflang es audiovisual, pero invita al oyente a transitar las sensaciones de un pasajero que viaja en cualquier vehículo a través de cualquier medio. La experiencia del migrante se va desarrollando en la atmósfera de sonidos y composiciones que Toflang reproduce a través de la música, para ubicarnos en ese espacio atemporal y de lugar neutral o “No lugar”, como puede ser el pasillo de un avión, el camarote de un barco, la transición de la vigilia al sueño o los primeros minutos de un trance de ayahuasca. En Flight Recorder, el primer disco de la banda, el viaje va acompañado de la carga emocional y subjetiva del migrante que puede convertirse en emigrante por decisión o circunstancias. Texturas de space rock te llevan a lo más profundo del inconsciente y la memoria para aferrarte a tus raíces, samplers en distintos idiomas te traen al presente para recordarte que estás en el “No lugar” ¿Qué estabas buscando? La dulzura de una guitarra folk y una voz melódica te devuelve el aliento y la protección maternal que necesitas, una percusión metálica y visceral que recuerda a La máquina de La muy bestia pop te sacuden para decirte que estás solo, y para conciliarte con el momento, unas líneas de future jazz te devuelven al presente para hacer de tu viaje una experiencia amable. Todas estas sensaciones se experimentan consecutivas o aleatoriamente en el viaje de Toflang.
Toflang es una banda venezolana fundada por el arquitecto Rafael Giner en el 2010. Viviendo en Barcelona desde el 2009, decide unir sus intereses creativos a los del baterista Tomás Mena y el artista visual Julio Urbina. El trío publica en el año 2011 y 2013 consecutivamente sus primeros Eps, Live sessions y Transfer, para enfocarse en el 2014 en la producción de su primer álbum que, durante dos años de su proceso, contó con la participación de valiosos músicos hasta llegar a la actual formación conformada por Rafael Giner (Tulio Chuecos) en voz bajo y guitarra, Luis Guirados (Faz de Pez) en guitarra y voz, Juan Berbín (Seward) en batería, percusión y samples, Leo (Noko Woi) en teclados y voz y Julio Urbina (RGB Corp) en visuales y samples.
El primer vuelo: Fligth Recorder
La incertidumbre y la incógnita es la primera fase de un viaje. Justo el momento antes de dar el primer paso para iniciarlo, el viaje ya comenzó. Flight Recorder se divide en cuatro actos, cada uno de cinco canciones, que exploran las emociones y el estado anímico del pasajero que está de tránsito cambiando de ubicación en el espacio. Composiciones melódicas y armónicas, percusión contundente, texturas electrónicas, samples y una atmósfera onírica, van llevando al pasajero, en este caso el oyente, a descubrir y ser guía en su propio viaje.
Flight Recorder es una obra que fácilmente encaja dentro de la narrativa transmedia, entendiendo el disco y las canciones como el inicio del viaje, que va reinventándose y tomando vida propia desde el momento que abordas el vehículo que es Toflang. El disco físico, que está en proyecto, será un empaque de ocho caras de una muy delicada y dedicada ilustración de Bianca Yespica, con distintos gráficos interactivos que muestran las estructuras de las canciones, ondas y el tempo, para que el viajero (oyente) asuma un rol activo y determine el curso de su viaje. La grabación y mezcla del álbum se llevó acabo en el estudio NuStudy Bcn, y las baterías fueron producidas con la participaron de Rafael Giner, Juan Berbín y Andrés Jaén en los estudios del SAE Institue, prestigiosa academia de audio y producción musical.
El viaje y la interacción continúan, el público tiene la oportunidad de participar escogiendo el setlist antes de cada concierto, convirtiendo cada presentación en una experiencia única. El escenario está diseñado para percibir las estructuras gráficas de las armonías y melodías del álbum, adaptando paneles modulares que se van rotando durante los cuatro actos del show.
Riser: Preludio a un despegue
La percusión le da entrada a una voz folk y melódica que recibe una atmósfera espacial de sintetizadores para ir conformando el sonido que nos acompaña en esta fase del viaje. Conforme se van incorporando los instrumentos, las luces van develando el escenario, donde en un círculo ceremonial, viéndose todos, cada uno de los músicos, alquimistas del sonido, van creando la magia rítmica y melódica de este viaje. Con el primer acorde de piano se encienden unas pantallas fragmentadas en rectángulos y cuadrados antepuestas a los músicos, dejando fragmentados a cada uno de los integrantes de la banda junto a sus instrumentos. Haciendo una mirada subjetiva de la fragmentación de las pantallas, los cuerpos, y los instrumentos; se refleja un mensaje simbólico del viaje, que nos aclara que no somos de ningún lugar, pero pertenecemos a todos a la vez, y es así el movimiento del universo.
Ese tubo de abordaje que te separa de la realidad del presente hacia el futuro inmediato, y que en un momento se convierte en tu túnel del tiempo y el espacio, que transforma la lógica terrenal en un desafío a la gravedad, ese momento antes donde vas a pasar de la tierra al aire a través del Jetway, es el momento decisivo cuando ya no hay vuelta atrás. Así comienzan las imágenes durante la interpretación de Riser, mientras se van sumando nuevos instrumentos al sonido global del tema, el trayecto a través del Jetway, luego el pasillo del avión, los pasajeros desconocidos que son los seres más cercanos en ese momento de tu vida; el sobrecargo, quien es tu guía espiritual y te da las herramientas para salvarte si ocurre un imprevisto; toda la ceremonia pre despegue se va revelando en imágenes junto con la canción, así es un concierto de Toflang.
No se abrochen los cinturones, desabróchense el cerebro, pidan un whisky y un lexo a la azafata y róbense las cobijas, los audífonos y el salvavidas. ¡Buen viaje![/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text][/vc_column_text]facebook eventweb site[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]
[vc_btn title=”RESERVAS: booking@sinestesia.barcelona” style=”outline” shape=”square” size=”lg” align=”center” i_type=”monosocial” i_icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-email” button_block=”true” add_icon=”true” link=”url:mailto%3Abooking%40sinestesta.barcelona%3Fsubject%3DRESERVA%3A%20Som-hi%3F%20Som-hi!%205|title:booking%40sinestesta.barcelona||”][/vc_column][/vc_row]