

Leo Maslíah 2
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”En colaboración con “Otra voz canta”
” font_container=”tag:h2|font_size:21|text_align:left” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1510934519385{margin-top: 0px !important;}”][vc_separator align=”align_left” border_width=”3″ el_width=”50″ css=”.vc_custom_1490444421323{padding-bottom: 21px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Leo Maslíah recorrerá su repertorio clásico, presentará novedades, tocará el piano y pontificará sobre distintas cosas, además de ofrecer versiones literales o irreconocibles de hitos musicales populares e impopulares.
Leo Maslíah Actúa por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo “Música en las Naves”, del SODRE (Uruguay).
En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo “Musicantes”.
En 1982 participó en Nacido en Montevideo en 1954, Leo Maslíah se presentó un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de Buenos Aires, y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en varias partes de Argentina y realizó giras en España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia.
En 1981 su composición electroacústica Llanto integró la programación del Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica.
Editó cerca de 40 discos (o cassettes, o CDs) de música popular y algunos de música impopular, desde Cansiones barias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta Música y otras mentiras (registro de un concierto de 1984 a dúo con Andrés Bedó) (Perro Andaluz, Montevideo, 2017).
Perro Andaluz editó también sus DVDs “Leo Maslíah en ‘Autores en vivo’” (con Jorge Risi y Lucía Gatti) y “Leo Maslíah con banda”.
El disco Árboles ganó en 2008 el premio Gardel (Argentina) como mejor álbum instrumental.
Leo Maslíah escribió música para piano (inédita en gran parte), música de cámara para diferentes grupos de instrumentos, dos conciertos para piano y orquesta, uno para guitarra y cuerdas, uno para vibráfono, dos marimbas y cuerdas y, entre otras cosas, algunas obras sinfónicas como el ballet El Esplendor del 900.
También compuso una ópera, Maldoror, basada en Los Cantos de Maldoror, de Isidore Ducasse, que fue representada bajo su régie en el Teatro Colón de Buenos Aires, en junio del 2003.
Escribió también numerosas obras de teatro, algunas de las cuales dirigió y en algunas de las cuales actuó, desde Certificaciones médicas (representada en Montevideo en 1982) hasta El ratón, estrenada en Buenos Aires en 2013 y en Montevideo en 2014.
En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994.
En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli (Uruguay) por su trayectoria en la música popular; en 2000 y 2013 recibió el premio nacional de literatura en la categoría “comedia” respectivamente por sus obras Telecomedia y El ratón; y en 2012 el premio anual de música en la categoría “jazz/fusión/latina” por su obra Algo ritmo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Leo Maslíah piano y voz[/vc_column_text]artist webpagefacebook event[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]
[vc_btn title=”RESERVAS: booking@sinestesia.barcelona” style=”outline” shape=”square” size=”lg” align=”center” i_type=”monosocial” i_icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-email” button_block=”true” add_icon=”true” link=”url:mailto%3Abooking%40sinestesta.barcelona%3Fsubject%3DRESERVA%3A%20Leo%20Masl%C3%ADah%202|title:booking%40sinestesta.barcelona||”][/vc_column][/vc_row]