

Rossy & Kanan Quartet featuring Putter Smith and Jimmy Wormworth
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Present “Arlen“” font_container=”tag:h2|font_size:21|text_align:left” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1500415326556{margin-top: 0px !important;}”][vc_separator align=”align_left” border_width=”3″ el_width=”50″ css=”.vc_custom_1490444421323{padding-bottom: 21px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]Durante la década entre mediados de los años 20 a mediados de los 30, La música popular Americana encontró su identidad propia alejándose de sus raíces europeas. Tin Pan Alley, Broadway y más tarde Hollywood, comenzaron a capturar la energía y el ritmo de las bulliciosas calles americanas.
Compositores como Jerome Kern, Irving Berlin, George Gershwin, Richard Rodgers and Harold Arlen colectivamente crearon lo que ahora se conoce como The Great American Songbook (el Gran Cancionero Americano).
La música que escribieron resonaba tan profundamente en el publico que llego a convertirse en la banda sonora de las vidas de la gente de que vivía en America y en algunos casos de todo el mundo.
En este Panteón de grandes compositores, Arlen es único. Tanto en él como en Gershwin la influencia del Jazz es mucho mayor que en el resto de sus compatriotas. Pero con frecuencia los temas de Arlen tienen más sabor a Blues, más melancolía, incluso en los tiempos rápidos, y sus etéreas harmonías parecen llegadas de otro mundo. Las composiciones de Arlen son singulares, tienen su propia lógica interna que las distingue y sin embargo no dejan de ser canciones populares, “hits”, melodías memorables y pegadizas que quieren ser cantadas y “swingadas”.
En nuestro cuarteto intentamos respetar las melodías originales y la estructura de las canciones al mismo tiempo que interpretarlas a nuestro aire. Como siempre nuestros maestros de la sección rítmica, Putter Smith al contrabajo y Jimmy Wormworth a la batería insuflan cada nota con un swing que impulsa el tiempo musical hacia adelante llenando cada pulsación de vida y misterio.
Jorge Rossy demuestra una vez más que realmente ha encontrado su voz en el vibráfono. Se adentra en estas canciones con abandono y placer encontrando constantemente nuevas melodías y direcciones.
El grupo mantiene una fuerte conexión con la tradición del Jazz que sin embargo permite que cada uno de los músicos exprese su identidad completamente. Claro que en esto precisamente consiste la esencia de la tradición del Jazz, en que los músicos compartan el Swing de la música cada uno con su propia voz.
Mike Kanan (traducción Jorge Rossy)
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]Jorge Rossy vibráfono,
Mike Kanan piano,
Putter Smith contrabajo,
Jimmy Wormworth batería,[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]
[vc_btn title=”fotos del concierto” style=”outline” shape=”square” align=”center” i_type=”monosocial” i_icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-photobucket” button_block=”true” add_icon=”true” link=”|title:fotos%20del%20conciero||”][/vc_column][/vc_row]