El músico argentino Luis Caro abordará distintas formas musicales de trova y canción latinoamericana: Joropos, pasillos, chacareras, valses y marineras
Luis Caro realiza temas y recopilaciones de su autoría a los que suma versiones sobre la obra de Chabuca Granda, Silvio Rodríguez, Rubén Blades, Violeta Parra y los poetas Juan Gelman, José María Goytisolo y Federico García Lorca.
Luis Caro es músico y actor. Se inició en la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido en la dictadura militar. En los años 70 se exilió en Perú, Colombia, Ecuador y Panamá; recorriendo toda Sudamérica. Compartiendo el nacimiento de la Nueva Canción Latinoamericana se presentó junto a Alí Primera, Nicomédes Santa Cruz, Amparo Ochoa, Soledad
Bravo, Pedro Luis Ferrer, Sara González, Los Jaivas, Víctor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa entre otros artistas.
Luis Caro lleva 14 discos y dos libros editados. Desde finales de los años 90 ha recorrido distintas ciudades de América y Europa difundiendo su propia obra.
Influenciado por el antropólogo francés Marc Augé, Luis Caro realiza – además – un trabajo de investigación musical sobre el arte callejero y el no lugar. Su última intervención en Londres/ 2015 derivó en sus escritos “Crónicas de Busking” publicados por la revista inglesa Ventana Latina.